
Francisco Alberto Caamaño Deño, nacio el 11 de Junio de 1932 en Santo Domingo, hijo del Teniente General Fausto Caamaño Medina y la Sra. Enerolisa Deño (Nonin). Francis como le llamaban sus allegados, fue desde pequeño dueño de un caracter fuerte y autoritario.
Inicia su carrera militar en la Marina de Guerra, a la cual ingresa en 1949. Es transferido a la Policia Nacional en 1960 con el rango de Mayor. En 1962, es nombrado Jefe del Cuerpo contra motines (cascos blancos), por aquellos dias el principal aparato represor con que contaba la Policia.
Inicia su carrera militar en la Marina de Guerra, a la cual ingresa en 1949. Es transferido a la Policia Nacional en 1960 con el rango de Mayor. En 1962, es nombrado Jefe del Cuerpo contra motines (cascos blancos), por aquellos dias el principal aparato represor con que contaba la Policia.
Golpe de estado al gobierno de Bosch y Revolucion de Abril 1965:

El 24 de abril sorprende al Coronel Fernandez Dominguez en Chile donde habia sido enviado como agregado militar de la Embajada dominicana en ese pais. Debido a la ausencia del lider de la sublevacion, habia quedado al mando el Coronel Hernando Ramirez, quien abandono el liderazgo de la revuelta desde el 26 de Abril, y jamas volvio a aparecer por las trincheras en todo el curso de la guerra. Por las circunstancias expuestas anteriormente, el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, asume la responsabilidad y el liderazgo militar de la Revolucion, y junto a un sin numero de oficiales, cabos, rasos y civiles (mujeres y hombres), organizan la resistencia armada contra las fuerzas del CEFA (Centro de enseñanza de las Fuerzas Armadas), lidereadas desde San Isidro por el General golpista y traidor a la Patria Elias Wessin y Wessin.
La Batalla del Puente Duarte y la intervencion norteamericana:

Nunca un combate tan desigual en numero y armas habia sido tan glorioso; nunca un puñado de militares habia combatido con tanta ferocidad por la libertad de la Patria; nunca un pueblo enfrento fuerzas tan numerosas y tan bien equipadas con los puños, con piedras, con palos, con pedazos de hierro. Alli brillo el Coronel Caamaño por vez primera, alli hizo una alianza con el pueblo que no se romperia nunca mas. Alli nacio el Coronel de Abril.
De todas las batallas de la guerra de Abril, la del puente Duarte fue la mas importante, por que evito la entrada de los de San Isidro a la capital.

Firma del Acta Institucional y Acta de Reconciliacion Dominicana:

Luego del traspaso de mando los oficiales constitucionalistas y los combatientes del pueblo entregaron las armas y algunos de ellos fueron reintegrados a sus puestos en el escalafon militar, pero la mayoria fueron perseguidos, asesinados o deportados como fue el caso del Coronel Caamaño, quien fue nombrado en 1966 "agregado militar" de la embajada Dominicana en Londres, donde residio por un tiempo hasta que "desaparecio" con rumbo desconocido y aparecio en Cuba en 1967, donde se preparaba junto a un grupo de jovenes dominicanos para volver al pais a reactivar la lucha contra los remanentes del trujillato, esta vez encarnado por Joaquin Balaguer.
Continuara...
2 comentarios:
Hermano, no tuve tiempo de entrar por acá hasta hoy. Excelente, por lo que he visto de pasada, leeré con más calma lo escrito.
Saludos,
José
Sin duda alguna que el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, constituye un verdadero ejemplo de hombre patriota y nacionalista. Su heroica lucha en aquellos días aciagos de abril de 1965, así como el amor por su querido pueblo dominicano, nos enorgullece a todos aquellos que hemos nacido en esta patria quisqueyana. Su sangre derramada en las montañas de Ocoa por una bala cobarde y traidora, nos robó prematúramente su figura; más se convirtió en el abono que fertilizó la conciencia de los hijos de la nación dominicana. Su egregia figura militar así como su nombre, deberán siempre figurar en las páginas de oro de nuestra historia, junto a personajes como Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, María Trinidad Sánchez y el Generalísimo Máximo Gómez, entre otros. Alexis Morales, Caracas, Venezuela.
Publicar un comentario